Ir al contenido principal

LO MAS RECIENTE

dd: clona y graba discos duros fácilmente

El comando dd (Dataset Definition), es una herramienta sencilla, útil, y sorprendente, a la vez que desconocida por muchos. Esta aplicación fue creada a mediados de los 70, en principio para Unix, simplemente porque no existía. Pero al contrario que otras herramientas que desde su creación se han ido sofisticando, ésta se ha ido simplificando, hasta el punto de poder hacer lo mismo que buenos programas comerciales como Norton Ghost o libres como CloneZilla, con sólo una pequeña orden en la línea de comandos. Ni que decir tiene que toda la información de dd la podéis consultar con el comando  man dd  e  info dd , también dos grandes olvidados… Al lío… Lo primero siempre es tener claro el disco duro de origen y el de destino, algo que averiguamos fácilmente con el comando (como root)  fdisk -l . La sintaxis más básica, sería ésta [como root]: dd if=[origen] of=[destino] Por lo que si quisiéramos clonar un disco duro: dd if=/de...

Reparar dañados del disco duro con Ubuntu

Reparar dañados del disco duro con Ubuntu

Reparar dañados del disco duro con Ubuntu


Para reparar sectores dañados de un disco duro, necesitamos tener Ubuntu 12.04 LTS o superior. Más que reparar, lo que haremos es aislar esos sectores dañados para que Ubuntu no escriba ni lea en ellos. 
Primero tenemos que saber es dónde están los sectores defectuosos y para saber ese dato vamos a Aplicaciones>Utilidad de discos, seleccionamos el disco que está dañado y clickamos en “Ver datos SMART“. 

duro


Si el disco que queremos reparar es el que contiene el sistema operativo tendremos que hacerlo en modo live porque el disco no puede estar montado, en caso contrario no hace falta. Abrimos una terminal e insertamos el siguiente comando y al final añadiremos la partición que vamos a reparar, por ejemplo si es la partición 3 sería /dev/sda3 

sudo fsck -c -y -v /dev/sda 

Opciones: 

-a. Confirmar automáticamente. No recomendado. 
-c. Comprobar bloques en el disco. 
-f . Forzar el chequeo aunque todo parezca ok. 
-v . (verbose) despliega más información. 
-r . Modo interactivo. Espera nuestra respuesta. 
-y. Asume yes de respuesta. 

También podemos elegir la opción de badblocks arrancando con un live y desde la terminal, añadiendo también al final del comando la partición. 

sudo badblocks -s -v -n -f /dev/sda
 

Opciones: 

-s. Nos muestra el proceso de escaneo del disco, mostrándonos los sectores ya chequeados. 
-v. Nos indica el modo de escritura utilizado. 
-n. Nos pone en modo no destructivo, esto quiere decir que se recuperarán los sectores dañados y la información en el disco duro no será dañada o eliminada. 
-f. Reparará los sectores dañados. 

Es mejor hacerlo siempre desde modo live ya que puede fallar el sistema y es más seguro. Este proceso puede durar horas pero es bastante efectivo. Una vez terminado el proceso es recomendable formatear para volver a utilizarlo.